Mostrando entradas con la etiqueta Enlaces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enlaces. Mostrar todas las entradas

Banco de Fotos del Museo del Ejército


La colección de Fotografía Histórica del Museo del Ejército, se ha convertido tras su inventario, en uno de los fondos de mayor relevancia del Museo, tanto por su calidad técnica, como por la diversidad temática de sus imágenes.

A través de la pluralidad de los artefactos fotográficos que componen la colección, se puede establecer la evolución técnica de la historia de la fotografía, desde finales del siglo XIX hasta la segunda mitad del siglo XX. En su variedad temática, se recogen importantes acontecimientos de la Historia Militar: Guerras Carlistas, Colonias de Cuba y Filipinas, Guerra de África, Guerra Civil y Primera Guerra Mundial, así como,  numerosos retratos de miembros de las Casas Reales española y europeas, militares ilustres, y personalidades nacionales e internacionales, que han destacado en cualquiera de los campos de la historia, la ciencia o el arte de finales del siglo XIX principios del siglo XX. La enseñanza militar en las academias, las prácticas, las promociones y la vida cotidiana de alumnos y profesores, son algunas de las imágenes más inéditas de la colección. Resulta de especial interés para la historia museográfica del Museo del Ejército, la serie de imágenes de las salas del Museo y el edificio del Salón de Reinos tomadas en el Palacio del Buen Retiro, en los años finales del siglo XIX principios del siglo XX. Conjunto de imágenes que sirve para rastrear los primitivos montajes museográficos, y permite estudiar la evolución y los cambios que se han ido produciendo tanto en los objetos como en las primeras sedes del Museo.

Para facilitar la contemplación y difusión de dichos materiales, gracias a las Ayudas de Acción y Promoción Cultural promovidas por el Ministerio de Cultura durante el Año 2012 y la Fundación del Museo del Ejército, se ha comenzado a crear un espacio virtual de comunicación y difusión que pone a disposición del público una nueva Web en la que se puede consultar la primera parte de la colección de Fotografía Histórica del Museo del Ejército. Este proyecto que arranca con 2700 imágenes de la colección fotográfica, necesitará futuras ayudas para continuar con las campañas de catalogación y digitalización que permitan volcar toda la colección.

 
 

Biblioteca virtual de Defensa



El Ministerio de Defensa pone a disposición del usuario la colección digital de los magníficos fondos que se custodian en sus archivos, bibliotecas y museos. Esta colección se compone de una variada tipología documental como son códices, impresos, grabados, videograbaciones, fotografías, etc., importantes series documentales y museísticas, de gran antigüedad, belleza e interés temático, cuyo conocimiento es indispensable para la cultura española. Además, esta biblioteca virtual da acceso al repositorio institucional que recoge las publicaciones oficiales y científicas de este ministerio.

Esta herramienta contribuye a la necesaria preservación digital de los fondos y a su difusión dando con ello la mayor visibilidad posible al patrimonio cultural del Ministerio de Defensa y posibilitando el acceso a estudiosos, investigadores y ciudadanos en general.

La Biblioteca Virtual de Defensa se alimenta dinámicamente desde la base de datos bibliográfica, cuya información sobre recursos y objetos cumple con la normativa internacional de descripción y con los estándares de metadatos para la gestión, exportación y recolección de los registros bibliográficos y de los objetos digitales (OAI-PMH).

Revista De la Guerra nº 7


Ya está disponible para descarga el número 7 de la revista De La Guerra.

Contenido:

  • Entrevista DLG:Javier Ribelles, Aministrador de novilis.es
  • General James Ewell Stuart
  • Las Minas Submarinas
  • 1ª División de Marines. The Old Breed 1941-45
  • La Campaña de los Siete Días
http://www.delaguerra.net/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=35&Itemid=53

Modelos de examen de selectividad 2010/2011

Enlace tanto al modelo de examen de este curso como de los temas reformulados para las preguntas de selectividad:

http://www.ucm.es/cont/descargas/documento33681.pdf


¡ATENCIÓN!

Cambia el formato de examen, la puntuación de las fichas, comentario de texto y tema. Leedlo con calma.

RECORRIDO FOTOGRÁFICO POR EL YACIMIENTO DE LOS MILLARES


Página web de la junta de Andalucía que permite conocer las primeras culturas prehistóricas en España. Además, cuenta con varios enlaces a las culturas de los Millares, megalitismo, etc.

Uniliber


UNILIBER es una Asociación Nacional española de profesionales del Libro antiguo, viejo, usado y agotado, así como de profesionales del Coleccionismo, constituida el 26 de octubre de 2005, de la mano de un grupo de personas procedentes de la práctica totalidad de las Comunidades Autónomas que conforman la geografía nacional.

Se trata de una Asociación abierta a todo profesional de los ramos citados, de cualquier nacionalidad, que desee integrarse y solicite su ingreso, en donde todos los asociados disfrutan de igualdad de derechos y obligaciones.

Enlace...

Iberlibro


IberLibro pertenece a la comunidad de AbeBooks. AbeBooks es un mercado online de libros. Miles de librerías de todo el mundo ponen a la venta 110 millones de libros nuevos, antiguos, agotados y de ocasión en las páginas web de AbeBooks. Los lectores pueden encontrar los libros más vendidos; los coleccionistas ejemplares raros; los estudiantes, libros de texto nuevos y de ocasión, y los buscadores de tesoros, aquellos libros que tanto tiempo llevaban buscando.

Enlace...

Censo-Guia de Archivos de España e Iberoamérica


La Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español, determina en su artículo 51 que "la Administración del Estado, en colaboración con las demás Administraciones competentes, confeccionará el Censo de los bienes integrantes del Patrimonio documental". En este sentido, el Censo Guía ha de entenderse con un doble carácter funcional: por un lado, es un instrumento de control, enfocado a la defensa del patrimonio documental y, por otro, es un instrumento de difusión básico para el conocimiento de los archivos por parte de la Administración, los ciudadanos y los usuarios.

La elaboración del Censo Guía de Archivos de España e Iberoamérica es una de las funciones que ha venido desarrollando el Ministerio de Cultura, a través de la Subdirección General de los Archivos Estatales. El proyecto de elaborar un instrumento que censara todos los archivos españoles nació en los años 60, impulsado desde la Inspección General de Archivos, dando como primer fruto una publicación impresa en 1972, que consolidó el término de Censo Guía de Archivos Españoles. La labor fue continuada dentro de las actividades del CIDA, que difundió la información primero a través de los PIC (Puntos de Información Cultural) y, más recientemente, por internet a través de la página web de la Subdirección General de los Archivos Estatales.

Si en un primer momento el objetivo del proyecto se limitó a los archivos españoles, posteriormente su alcance se ha ido ampliando a otros países del ámbito hispano, con la idea de contribuir también a la difusión y conservación de su patrimonio documental.

Un conocimiento preciso, por parte de la Administración, del patrimonio documental y de los sujetos que lo custodian favorecerá una mayor protección del mismo, así como el desarrollo de políticas archivísticas acertadas. Por otra parte, la difusión de unos datos básicos sobre los fondos documentales existentes contribuirá a orientar al investigador y al ciudadano en general en su búsqueda de fuentes primarias de información, al mismo tiempo que el empleo de las normas de descripción archivística internacionales propiciará la consolidación de éstas entre la comunidad de archiveros.

Enlace...

Red Pares


El Portal de Archivos Españoles es un proyecto del Ministerio de Cultura destinado a la difusión en Internet del Patrimonio Histórico Documental Español conservado en su red de centros.

Como proyecto abierto y dinámico sirve de marco de difusión para otros proyectos archivísticos de naturaleza pública o privada, previamente establecido un marco de cooperación con el Ministerio de Cultura.

PARES ofrece un acceso libre y gratuito, no solo al investigador, sino también a cualquier ciudadano interesado en acceder a los documentos con imágenes digitalizadas de los Archivos Españoles.

Enlace...

Portal de Cultura de Defensa


Enlace al portal del área cultural del Ministerio de Defensa de España, archivos, bibliotecas, publicaciones, etc.

Enlace...

Filmoteca española


Sitio web de la Filmoteca Española. La Filmoteca Española es el archivo histórico que custodia el patrimonio fílmico español. Tiene como misión recuperar, investigar y conservar el patrimonio cinematográfico y promover su conocimiento. Es una Subdirección General del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales y desde 1956 pertenece a la Federación Internacional de Archivos Fílmicos.

Enlace

Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas de los Archivos Estatales

Catálogo colectivo que recoge todas las publicaciones de las bibliotecas especializadas de los Archivos Estatales y de la biblioteca del CIDA, dependientes de la Subdirección General de los Archivos Estatales.

Cuenta con más de 150.000 registros, correspondientes a monografías y publicaciones periódicas, tanto españolas como extranjeras.

En este momento forman parte de este Catálogo Colectivo las siguientes Bibliotecas:

  • Archivo de la Corona de Aragón
  • Archivo de la Real Chancillería de Valladolid
  • Archivo General de la Administración
  • Centro Documental de la Memoria Histórica
  • Archivo General de Indias
  • Archivo General de Simancas
  • Archivo Histórico Nacional
  • Archivo Histórico Provincial de Álava
  • Archivo Histórico Provincial de Guipúzcoa
  • Archivo Histórico Provincial de Vizcaya
  • Centro de Información Documental de Archivos (CIDA)
  • Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional
Enlace...
Este número especial, de dimensiones reducidas a 12 páginas, nace con la doble intención de poder ofreceros una muestra de lo que pretende ser DF y, de paso, servir de introducción al tema central del número 1.

Éste es, por tanto, un ejemplar representativo de nuestra filosofía de trabajo, fundamentada en aunar artículos de calidad, a cargo de autores de contrastada solvencia, con un extraordinario contenido gráfico, que lejos de ser un mero soporte para texto tiene protagonismo por si mismo.

En este caso hemos tenido el placer de contar como articulista con Simon MacDowall, todo un experto en la época Bajoimperial como atestiguan sus títulos publicados por la prestigiosa editorial Osprey Publishing.

Desde DF hemos decidido regalaros a todos este número 0 ya que ¿qué puede haber mejor que probar algo antes de comprarlo?

Leer más...


La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde ha presentado hoy en la sede del Ministerio el proyecto Hispana: colecciones digitales de archivos, bibliotecas y museos españoles. El portal Hispana, que el Ministerio de Cultura pone a disposición de los ciudadanos a través de su web http://hispana.mcu.es , reúne 121 bases de datos de colecciones digitales de archivos, bibliotecas y museos españoles, pertenecientes a instituciones públicas y privadas. También incluye un directorio de los 440 proyectos de digitalización que se están llevando a cabo en España, ha informado el ministerio en una nota de prensa. Por el momento el portal da acceso a 1,2 millones de ficheros.